En el siglo XI los Saboya, los condes de la Maurienne
        y de la Tarantaise, con el matrimonio de Ottone con Adelaida de Susa,
        Expanden sus propias posesiones al otro lado de los Alpes, tomando
        posesión de los Alpes, sus alrededores y el bajo valle de Susa. Tienen
        por estandarte el águila imperial de dos cabezas, con las alas
        abiertas, signo de vasallaje hacia el emperador.
        En 1241, el conde de Saboya, Pedro II, también duque
        de Richmond (conocido por haber acordado los primeros Estatutos
        Comunales a la Ciudad de Torino). En ocasión de su nominación a
        Comandante General de una de las numerosas Cruzadas, decide cambiar el
        águila imperial por una cruz de plata en fondo rojo, cruz que luego
        sería blanca. Este estandarte es aún hoy la bandera del distrito
        territorial de los Saboya y de Suiza.
        En 1310 la nueva bandera ( el Drapó ) flamea por
        primera vez en Torino, en ocasión de la llegada a la ciudad de Amadeo V
        de Saboya y de su primo Arrigo VII.
        El 20 de junio de 1366, el Conde Verde, Amadeo VI,
        parte de Venecia para una Cruzada contra los turcos y sobre el mástil
        de su galeón enarbola un estandarte azul bordeado con estrellas y la
        figura de la Virgen María. Desde este momento el azul será el color
        oficial del Estado Sabaudeo y un contorno de este color adorna la
        insignia de la Familia. Aún hoy los oficiales, cuando están en
        servicio, llevan una faja azul en bandolera sobre el hombro derecho.
        En 1418 muere, en Pinerolo, sin ningún heredero
        legítimo, el último de los Acaja, ramo secundario de los Saboya, que
        por 200 años gobernaron un vasallaje, en los territorios del Piemonte
        de propiedad de los Saboya. Amadeo VIII, nombrado duque por el emperador
        Segismundo en 1416, aprovecha la ocasión para reunir en un único
        Estado, las tierras de las dos que se encontraban en los Alpes. A
        Thonón, el 15 de agosto de 1424 otorga el nombre de Principado al
        territorio del Piemonte y dispone que los hijos primogénitos, antes de
        ser Duques, tengan el título de Príncipes del Piemonte, con la
        respectiva asignación de estas tierras.
        Creado el principado, es necesario darle una bandera
        ( el Drapó ). Se escoge entonces el estandarte de la Familia,
        agregándole el símbolo heráldico de la primogenitura, llamado "lamberto"(trozo de tela rectangular con colgantes en número variado, situado
        generalmente en la cabeza del escudo), de color azul, a tres gotas que
        representan las tres Familias que gobernaron por siglos las tierras del
        Piemonte: los Angió, los Acaja y los Saboya.
        Desde entonces el Drapó siempre flameó en las batallas de las armadas
        Piemontesas: en los tiempos del sitio de Torino en 1706 era izada en la
        Torre de San Gregorio, en 1747 el 19 de julio, acompañaba a los
        soldados piemonteses que, si bien en menor número, derrotaron gracias a
        su constancia y coraje a la poderosa armada francesa, logrando la
        victoria y la libertad para su propia tierra.
        En 1984, cuando la Región Piemonte fue creada, de
        acuerdo a lo establecido por la Constitución de 1948, el Consejo
        Regional adoptó ( con la Ley Regional Nro. 4 del 16 de enero ) el
        estandarte del Piemonte.
        Este estandarte contiene, como muestra, el Drapó
        histórico, sobreponiéndole la palabra "Piemont
        ". Tiene tres tiras en vertical, donde los colores recuerdan
        aquellos del estandarte de la República Jacobina de Alba, que flameó
        por primera vez en el mes de abril de 1796 ( el 7 floreal ).
        Los colores son:
        
        - 
        El rojo, vale decir el coraje 
- 
        El azul, la estabilidad 
- 
        El naranja ( del maíz donde los granos son todos
          iguales y unidos ), lo cual significa "indivisión e igualdad
          ". 
Con la Ley Regional 49 del 29 de octubre, el Consejo
        Regional decidió, por unanimidad, adoptar el estandarte oficial de la
        Región que consiste en el Drapó histórico:
        Una cruz blanca sobre un fondo rojo con Lambello azul
        y un ribete dorado, acompañado por una cinta de color naranja en la
        punta del asta.
        Los colores recuerdan, en la simbología, aquellos
        del estandarte y la enseña. Este estandarte está expuesto en la Sala
        de las Banderas del Quirinal en Roma, junto con aquellos de otras
        regiones de Italia.
        A continuación de la Ley Regional 26/90 que
        instituyó la Fiesta del Piemonte el 22 de mayo (día de
        la proclamación del Estatuto Regional de 1971), el Drapó piemontés
        deberá ser expuesto fuera de los edificios públicos, en todo el
        Piemonte. Con la adopción de nuestro Drapó histórico, símbolo de
        libertad, el pasado del Piemonte se inserta en la realidad del 2000.